Ir al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Vocacional
    • Comunidad
  • Vida en el Monasterio
    • Lectio
    • Oración
    • Trabajo
    • Vida comunitaria
    • Horario
  • Noticias
  • Contacto
  • Hospederia
  • Galería
  • Biblioteca
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Historia
    • Vocacional
    • Comunidad
  • Vida en el Monasterio
    • Lectio
    • Oración
    • Trabajo
    • Vida comunitaria
    • Horario
  • Noticias
  • Contacto
  • Hospederia
  • Galería
  • Biblioteca

Horario

Los horarios de oración son:

San Benito concibe el monasterio como una escuela; “escuela del servicio divino”, es decir, un lugar donde aprendemos a conocer y a amar a Dios y a nuestros hermanos según Cristo, por la práctica diaria de ciertos medios y la vida fraterna en comunidad.

Tres grupos de actividades estructuran el día del monje trapense: la Lectura divina (oración), la Liturgia y el trabajo.

Todo esto vivido en y con una comunidad de hermanos, en un clima de oración y cierta dinámica comunitaria; de aquí la necesidad de la soledad, el silencio y cierto diálogo.

Jornada monástica

Vigilias: Oración nocturna en la espera de la segunda venida del Señor, por medio del canto de los salmos y de la escucha atenta y orante de la palabra de Dios y de los Padres de la Iglesia.

Lectio Divina

Laudes: Santifica la mañana y recuerda la Resurrección del Señor, luz que ilumina a todos los hombres.

Eucaristía: Manantial y Cumbre de toda vida cristiana y de la comunión de los hermanos en Cristo.

Capítulo: Lectura de la Regla de San Benito seguida a veces por algún comentario o noticias.

Tercia: recuerda la venida del espíritu Santo.

Trabajo Manual: Entendido como obra creadora de Dios, para el sustento propio y ayuda a los más necesitados.

Sexta: recuerda la crucifixión del Señor.

Almuerzo

Nona: Recuerda la muerte del Señor, fuente de perdón y vida nueva.

Trabajo Manual (o estudio para las jóvenes en formación)

Vísperas: Recordamos la auténtica Luz del mundo que es Cristo resucitado y damos gracias por los dones recibidos.

Completas: Es la oración que nos pone en los brazos de Dios antes del descanso nocturno. Se pide perdón por las faltas cometidas y se termina con el canto a la Virgen:

«Salve Regina…»

Datos de contacto

  • Casilla 17, D. Curicó. Chile
  • mtquilvo@gmail.com
  • (75) 2 310862

Link

  • Noticias
© monasterio quilvo 2023